Acta reunión viernes 17 de Octubre
Sociedad de historia y geografía de Aysén
- Lugar: Liceo Josefina Aguirre.
- Asistentes: 6 socios y 4 socias. Se excusaron Ricardo Ortiz, Hernán Ríos y Cristóbal Cosmelli.
- Presidida por Mauricio Osorio.
- Se entregó tabla de reunión, resumen de memoria anual y balance al 16 de oct.
1. MEMORIA ANUAL
- Mauricio dio a conocer las actividades realizadas. Comenta que durante el año 2007 no se hicieron muchas actividades de difusión y generación de alianzas y es por eso que este año las actividades se han organizado pensando en revertir situación.
- Don Luis comenta que sería necesario enviar el resumen de la memoria y el balance a través de correo electrónico a los socios y las socias que no asistieron para que realicen observaciones.
2. ACTAS III ENCUENTRO UN ENCUENTRO CON NUESTRA HISTORIA
- A través de las actas se realizará un homenaje a Sr. Baldo Araya Uribe, rescatando imágenes de él en la portada, una reseña biográfica y ponencias dedicadas a él.
- El lanzamiento de las actas es el 30 de octubre a las 19:30 hrs.
- Se solicitó apoyo en la difusión a Claudia Bustamante, periodista del CNCA. Esto incluye gestión para conferencia de prensa el día 28 de octubre. Se debe coordinar esta actividad de tal manera que pueda participar un representante del GORE, en el mejor de los casos, el Intendente. Esto será en la Casa de la cultura a las 11:00 hrs.
- Don Enrique Martínez, secretario, señala estructura de la ceremonia de lanzamiento:
a. Definir si será con o sin himno nacional.
b. Palabras del presidente de la Sociedad de Hia. Y Geog. De Aysén.
c. Confirmada palabras de Inés Araya Echaveguren, hija de Baldo Araya.
d. Número artístico (del Liceo JPII o LJAM)
e. Presentación de las actas: Enrique Martínez y Baldemar Carrasco (la elección de don Baldemar se debió a que le interesa la historia regional y al no ser parte de la sociedad le puede dar una lectura fresca y actual a las actas.
f. Sorpresa por confirmar.
- Ximena propone realizar lanzamiento de actas en sala de reuniones del hospital, el cual tiene capacidad para 60 personas aprox. (se estima la asistencia de 25 personas); profesor José Ortiz propone la del liceo Juan Pablo II.
- El valor de las actas anteriores fue de $4.500; para este año el precio será de $5.000.
- Mauricio propone venta anticipada de actas con el fin de tener dinero antes. En cosultas al SII sobre esta posibilidad, la respuesta fue que debido a que el libro está bajo IVA, la sociedad debería tener iniciación de actividades, la otra opción es concesionar libros a una tercera persona.
- Don Luis Olivares propone vender anticipado pero a los conocidos, y los socios y socias que estén condiciones de pagar las actas antes, lo hagan (esto es con el fin de tener dinero antes para posibles gastos).
- Llegarán 500 ejemplares, de ellos hay que entregar al Dpto. de Cultura, DIBAM y GORE, por lo tanto la sociedad contaría para la venta con 400 ejemplares aprox.
- El 22 de oct. la imprenta despachará por correo una parte, con el fin de contar efectivamente con una serie de ejemplares el día 30 de oct. El resto de los ejemplares se despacharán por tierra para estar llegando el 29 de oct.
- Quedó establecido que para distribución de textos después del lanzamiento, librerías venderán a 5.000 y la sociedad les consignará los libros a menor precio.
- Se definió realizar lanzamiento de actas en Liceo JAM, con el fin de consolidar este espacio como lugar de encuentro de la sociedad de historia: Don José gestionará tres micrófonos.
3. SEMINARIO “UN ENCUENTRO CON NUESTRA HISTORIA”
- Hay 15 ponencias confirmadas (4 regionales, 8 nacionales y 3 internacionales (Argentina).
- Se estima que en total será alrededor de 22 ponencias.
- Hay dos invitados especiales: el historiador Pablo Camus, realizará presentación sobre la historia de políticas públicas en Aysén y efecto territorial. Viene auspiciado por multitiendas el Gran Calafate. Y el historiador Rafael Sagredo, que realizaría una conferencia sobre historia de la vida privada. Su participación se hará coincidir con otras actividades que gestiona la Cámara Chilena de la Construcción en el marco del proyecto de edición de libros para el bicentenario que coordina este historiador.
- El seminario se realizará los días 21 y 22 de noviembre y el 23 se realizará salida como forma de atención a los participantes con ponencia. Socios deberán pagar cuota.
- La Dirección de Arquitectura del MOP fue invitada a participar en el seminario y el Programa de Valoración del Patrimonio Material de esta institución, envió una carta de intenciones a la sociedad, porque quieren incorporar muchas ponencias sobre historia y patrimonio debido a que deben cumplir con el lanzamiento oficial de dicho programa. Se le propuso a la DA extender en un día mas el seminario en atención al interés de las presentaciones sugeridas. Ellos podrían encargarse de buscar el lugar (Salón MOP), gestionar recursos y de esta manera les interesaría actuar como co-organizador.
- Mauricio leyó a los socios las presentaciones propuestas por la DA y debido a que hay algunas genéricas que no se ajustan al objetivo de hacer difusión de la historia de Aysén, habría que priorizar.
- Don Ariel propone que de las presentaciones señaladas por Arquitectura se incorporen algunas al seminario pero que no se extienda, que de todas maneras sean co-organizadores y cuando ellos deban hacer el lanzamiento de su programa, la sociedad participe como co-organizador.
- Arquitectura propone además lanzamiento de fotografías y el Consejo de Cultura realizará desde el 7 al 9 de noviembre actividad sobre patrimonio y territorio.
- Mauricio y Carlos Martínez programarán reunión con arquitectura y si es el miércoles asistirá también Don Ariel Elgueta.
- Cada ponencia será de 20 minutos y se dejarán 10 minutos de preguntas. Esta actividad se realizará en el Liceo Josefina Aguirre y no debiera extenderse más allá de las 18:00 hrs, ambos días
- Auspiciadores: La librería, El Gran Calafate, Fotocopiadora Acropolís, posiblemente FNDR Cultura (se sabrá el 23 de oct) y Constructora de Andrés Dattwiller.
TAREAS PARA LOS SOCIOS Y LAS SOCIAS
- Cada uno deberá llevar al lanzamiento de las Actas, al menos a dos personas cercanas.
- Cada uno enviará a sus contactos la invitación electrónica que se generará.
- Carlos Asi y Andrés Dattwiller en calidad de auspiciadores del seminario deberán ser invitados formalmente.
- Angela: Difundir en establecimientos educacionales Carta de invitación Seminario Historia al que sugiere agregar un programa general.
- Mauricio enviará a Angela la semana del 20 el programa, quizás sin definir que ponencia cada día, pero la estructura general.
- En los programas radiales “Entre letras” de Ximena Figueroa y “Entre Mate y Canto” de Eduardo Bravo se promocionará el lanzamiento de las Actas y el IV Seminario.
- Ximena propone hacer más pública la existencia de la sociedad, a través de columnas en diarios y participación en medios de comunicación.
VARIOS
El sábado 15 de noviembre a las 19:30 hrs. en Rocco TV se lanzará el libro “La condesa de la Patagonia” del escritor Carlos Aránguiz Zúñiga.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Invitación Lanzamiento Actas III Seminario Un Encuento con Nuestra Historia 30 Oct. 2008
La Sociedad de Historia y Geografía de Aisén tiene el agrado de invitar a usted al Lanzamiento del libro:
“ACTAS III SEMINARIO UN ENCUENTRO CON NUESTRA HISTORIA”

Esta publicación ha contado con el financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, a través del Fondo FNDR Cultural 2006.
La actividad se desarrollará el jueves 30 de Octubre a las 19:30 horas, en la sala de reuniones del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, calle Carrera Nº 485, de la ciudad de Coyhaique.
Desde ya, agradecemos su presencia, la que dará realce a esta importante actividad.
Invitación Asamblea Anual 17 Octubre 2008
Estimados socios y socias.
Estimados amigos:
Me complace invitarles a la reunión Asamblea 2008 de la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén, para el día 17 de octubre en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro.
Hora primera citación: 19:15
Hora segunda citación: 19:30
Tabla
1. Memoria anual de la organización. Informe actividades y financiero.
2. Organización acto de Lanzamiento Actas III Encuentro con Nuestra Historia, programado por la directiva para el 30 de octubre en la ciudad de Coyhaique. Lugar y hora por confirmar, aunque la primera opción es Salón Ronchi del Gore a las 11:00 hrs (está pedido y queda por hacer la invitación formal a Intendencia para "asegurar" presencia del Intendente o representante del Gore y disponibilidad del salón)
3. Organización IV Seminario Un Encuentro con Nuestra Historia. - Informe de gestión a la fecha- Presentación Ponencias confirmadas- Presentación programa general del Evento- Análisis financiero (auspicios confirmados, por confirmar, proyecto presentado al FNDR, venta de Actas en verde con cupones de canje)- Designación de tareas para los socios y socias
4. Otros: Ideas, consultas, sugerencias de los asistentes en relación con la organización. Por ejemplo: analizar la idea del socio Ricardo Ortiz en atención a elaborar un libro de Historia y Cultura de Aysén en el marco del Bicentenario. Trabajo que debiésemos sancionar e iniciar el 2009 para entregarlo el 2010.
La directiva acogió la idea del socio Luis Olivares respecto a que cada uno de nosotros asegure mínimo 2 asistentes a la asamblea, pudiendo invitarse a personas que estén interesadas en hacerse socias de la organización.Esperamos que todos asistan con ganas y disposición para trabajar en nuestro IV Seminario que se avecina a pasos gigantes.
Saludos fraternos.
Mauricio Osorio Pefaur
Presidente
Enrique Martínez Saavedra
Secretario
Estimados amigos:
Me complace invitarles a la reunión Asamblea 2008 de la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén, para el día 17 de octubre en el Liceo Josefina Aguirre Montenegro.
Hora primera citación: 19:15
Hora segunda citación: 19:30
Tabla
1. Memoria anual de la organización. Informe actividades y financiero.
2. Organización acto de Lanzamiento Actas III Encuentro con Nuestra Historia, programado por la directiva para el 30 de octubre en la ciudad de Coyhaique. Lugar y hora por confirmar, aunque la primera opción es Salón Ronchi del Gore a las 11:00 hrs (está pedido y queda por hacer la invitación formal a Intendencia para "asegurar" presencia del Intendente o representante del Gore y disponibilidad del salón)
3. Organización IV Seminario Un Encuentro con Nuestra Historia. - Informe de gestión a la fecha- Presentación Ponencias confirmadas- Presentación programa general del Evento- Análisis financiero (auspicios confirmados, por confirmar, proyecto presentado al FNDR, venta de Actas en verde con cupones de canje)- Designación de tareas para los socios y socias
4. Otros: Ideas, consultas, sugerencias de los asistentes en relación con la organización. Por ejemplo: analizar la idea del socio Ricardo Ortiz en atención a elaborar un libro de Historia y Cultura de Aysén en el marco del Bicentenario. Trabajo que debiésemos sancionar e iniciar el 2009 para entregarlo el 2010.
La directiva acogió la idea del socio Luis Olivares respecto a que cada uno de nosotros asegure mínimo 2 asistentes a la asamblea, pudiendo invitarse a personas que estén interesadas en hacerse socias de la organización.Esperamos que todos asistan con ganas y disposición para trabajar en nuestro IV Seminario que se avecina a pasos gigantes.
Saludos fraternos.
Mauricio Osorio Pefaur
Presidente
Enrique Martínez Saavedra
Secretario
Invitación Tertulia de Arqueología de Aysén 20 Agosto 2008
La Sociedad de Historia y geografía de Aisén, tienen el agrado de invitar a usted a la Tertulia:
“La Prehistoria de la región de Aysén a la luz de los nuevos
En la que participarán los destacados arqueólogos Felipe Bate Petersen y Francisco Mena Larraín. La actividad forma parte del ciclo de conversaciones sobre historia y cultura regional que la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén está realizado desde Abril de 2008.
La actividad tendrá lugar en el Salón-Biblioteca del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, ubicado en calle José Miguel Carrera # 485 de la ciudad de Coyhaique.
Desde ya, se espera contar con su presencia, la que dará realce a esta importante actividad.
“La Prehistoria de la región de Aysén a la luz de los nuevos
aportes teóricos y empíricos”
En la que participarán los destacados arqueólogos Felipe Bate Petersen y Francisco Mena Larraín. La actividad forma parte del ciclo de conversaciones sobre historia y cultura regional que la Sociedad de Historia y Geografía de Aisén está realizado desde Abril de 2008.
La actividad tendrá lugar en el Salón-Biblioteca del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, ubicado en calle José Miguel Carrera # 485 de la ciudad de Coyhaique.
Desde ya, se espera contar con su presencia, la que dará realce a esta importante actividad.
Acta Reunión Directiva 01 de Agosto
A las 8:07 hrs. del día indicado se inicia la reunión ordinaria de la Directiva de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, esta se efectúa en casa del socio Enrique Martínez quien actúa a la vez como secretario. Están presentes el Pdte. Sr. Mauricio Osorio y la Tesorera Srta. Claudia Millaldeo Avilés. Se justificó, por no encontrarse en la región el Socio Jorge Vásquez. No pudo asistir socio Leonel Galindo por compromisos tomados con anterioridad.
El primer punto fue la lectura del acta anterior. Se solicitó aclarar en el acta que socia Claudia Millaldeo no estuvo presente en reunión anterior por enfermedad y Jorge Vásquez por razones laborales.
Segundo punto tratado correspondió al Logo de la Sociedad. El Secretario trasmitió la inquietud de don Gabriel Estay con relación a qué había sucedido con la propuesta que había enviado. Hubo intercambio de opiniones y quedó como punto a tratar en otro momento.
Tercero: El Pdte. informa que la coordinación ha realizar por el socio Leonel Galindo, en relación al Cuarto Seminario “Un Encuentro con nuestra Historia”, no ha podido avanzar como se propuso. Lo otros socios presentes indicaron que se le consulte al respecto para tomar una decisión. Pdte ha seguido realizando gestiones a favor de la realización dicha actividad de las cuales dio cuenta:
Envío de carta a la Directora del Liceo Josefina Aguirre M. solicitando el local como sede para el Encuentro de Noviembre. Recepción de respuesta positiva y agradecimiento por la elección de dicho establecimiento.
Solicitud de patrocinio al Consejo de la Cultura. Se obtuvo respuesta positiva de la Directora el día 23 de Julio. Además señala en carta respuesta que no puede auspiciar, pero pone su equipo a disposición de las gestiones necesarias para el Encuentro y sugiere que si la Sociedad está interesada la Dirección Regional del CNCA puede proponer la actividad como proyecto Bicentenario.
Pdte. aceptará por escrito la oferta del CNCA esta semana.
El Pdte. sugiere que se puede buscar otros patrocinadores: CIEP, CODESA, SEREMI de Educación, de Minería (en el marco de convenio firmado en 2007), Municipio de Coyhaique. Secretario propone evaluar la posibilidad de patrocinio de AREMU (Asociación Regional de Municipalidades), especialmente en lo concerniente a difusión y apoyo para que personas de otras comunas vengan al Encuentro ya sean profesores o investigadores.
Se despacharon cartas a CIEP y Dirección de Arquitectura MOP. Al CIEP se le está solicitando gestiones para incentivar la participación de investigadores de las Universidades de Concepción y Austral. A la DA, se le solicita apoyo institucional y se le ha ofrecido espacio para trabajar la temática del Patrimonio inmueble de las estancias de Aysén y Patagonia, uno de los ejes de su Programa de conservación del patrimonio inmueble recién implementado este año.
En relación a la colaboración solicitada por el Pdte para organizar el Encuentro, se da una cuenta de las respuestas: de ellas se desprende que pocos pueden hacerlo en términos concretos, se ofrecen varios para apoyar la difusión en los lugares donde se encuentran: Carmen Gloria Pares, Ricardo Ortiz (quien además sugirió la idea de elaborar un afiche de difusión), Brígida Baeza, Danka Ivanoff, a ellas se les agradece y se les tendrá presente cuando sea el momento. Un apoyo más específico es el que ofrece el Señor Luis Olivares: cabaña para alojamiento y capacidad de gestión para conseguir auspicios: Banco Chile, AJECO, lo cual se concretaría una vez que el vuelva de Santiago. Situación especial es la del socio Gustavo Saldivia que pese a sus compromisos laborales ofreció colaborar en la medida de su tiempo. En vista de su disposición se le sugirió colaborar en la difusión del Seminario entre profesionales del área de la geografía y preparar una presentación para difundir el Atlas Regional elaborado por SERPLAC, servicio en el que trabaja.
El socio Jorge Vásquez, en conversación con el Pdte., sugirió solicitar auspicios con un portafolio, con el cual quedaría clara la trayectoria del Encuentro lo que serviría de respaldo para obtener patrocinio o Auspicio. Se discute sobre el punto y aprueba, además se sugiere solicitar auspicio a “La Librería”, en lo relacionado con artículos de escritorio; a don Evaldo Wellmann en lo relativo a la impresión de afiches. En la línea de lo auspicios, otros nombres que se indican son Dirección de Arquitectura, Cámara de Turismo, EDECO, Buses Suray, empresa considerada a partir de una idea surgida en la reunión en relación con poder efectuar como cierre del evento, un viaje a Puerto Aysén, con apoyo de un guía. También se indicó que si lo anterior no resultaba, se podía realizar una actividad de camaradería, el sábado por la noche, consistente en un asado.
En estos últimos días han ofrecido su colaboración el socio Pedro Sade (diagramación afiche de difusión) y la estudiante de historia Camila Molettieri quien verá la posibilidad de gestionar la participación de uno de sus profesores de la carrera.
El Pdte. muestra un timbre que se mandó a confeccionar para darle mayor identidad a nuestra Sociedad, en el se lee SoHiGeo al centro, Coyhaique arriba y Región de Aysén abajo. El costo fue de $ 6.900, gasto que los socios presentes aprobaron con agrado.
El Pdte sugiere reimprimir las segundas Actas del Seminario, con le fin de tener como producto del trabajo de la Sociedad dos títulos para la venta y/o regalos en el Encuentro de Noviembre. Además informa que requiere cotizar un diseño de portada para las Actas del III Encuentro.
Cotización realizada. Para conocimiento de los socios se adjunta a la presente. Se informa además que se ha conseguido descuento para la impresión de las Actas del III Seminario.
En relación con la Tertulia programada para agosto, no hay fecha clara del momento en el cual podría estar disponible el arqueólogo Luis Felipe Bate, se sabe de su llegada entre el 16 y 17 de agosto, pero nada más. El Pdte le propuso efectuar una actividad con nosotros, señaló que sí, pero no ha confirmado día. Se propuso realizar la actividad el 19 o el 25 de Agosto y, en caso de no poder contar con el Sr. Bate, realizarla con Francisco Mena Larraín. Se esperará unos días para decidir.
Durante la primera semana de Agosto se ha confirmado la fecha de la Tertulia para el 25 de agosto en el liceo Josefina Aguirre M. La hora será confirmada en los próximos días. Se les confirma además que participará Francisco Mena. La participación de Felipe Bate se confirmará en una fecha cercana a dicha tertulia.
En varios se indicó que se solicitará los resúmenes de las ponencias para el Seminario y pequeña biografía a más tardar en octubre y el artículo completo en noviembre. La difusión de Encuentro se iniciará cuando se tenga más claridad sobre otros aspectos. En relación al lanzamiento de las Actas del Encuentro del 2006 se esperará, si no es recomendable, por vernos abrumados de trabajo, se lanzaran en Noviembre en el contexto del desarrollo del Encuentro y no en octubre.
Con fecha 10 de agosto se ha despachado 2ª Comunicación con la información oficial del Seminario y las normas y plazos para la presentación de resúmenes y ponencias. Cualquier consulta hacerla al correo oficial del Seminario: ivencuentro@creapatagonia.cl
Se acuerda solicitar a la Asamblea un aporte pecuniario de 5.000 para gastos y después establecer como cuota semestral la misma cantidad, los socios coyhaiquinos podrían cancelarlas a la Tesorera Srta. Claudia Millaldeo y los que no viven acá, depositarla en Cuenta de la Sociedad. Se indicará la cuenta bancaria de ser aprobada la idea por la Asamblea.
Cuenta de Ahorro BancoEstado a nombre de Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, Nº 84361342339
Se acordó mantener la misma estructura para el próximo Encuentro con Nuestra Historia: un tema central y subtemas, además de exposiciones y presentaciones de muestras.
Tema Central: Historia e Identidad en Aysén y Patagonia
Punto final se acuerda realizar una nueva reunión asamblea para el 14 de agosto y solicitar al socio Jorge Vásquez que gestione la solicitud de la sala de la SEREMI de gobierno para ello.
Socio Jorge Vásquez ha confirmado el recinto para la fecha indicada.
Se cierra la sesión a las 22:00 hrs.
El primer punto fue la lectura del acta anterior. Se solicitó aclarar en el acta que socia Claudia Millaldeo no estuvo presente en reunión anterior por enfermedad y Jorge Vásquez por razones laborales.
Segundo punto tratado correspondió al Logo de la Sociedad. El Secretario trasmitió la inquietud de don Gabriel Estay con relación a qué había sucedido con la propuesta que había enviado. Hubo intercambio de opiniones y quedó como punto a tratar en otro momento.
Tercero: El Pdte. informa que la coordinación ha realizar por el socio Leonel Galindo, en relación al Cuarto Seminario “Un Encuentro con nuestra Historia”, no ha podido avanzar como se propuso. Lo otros socios presentes indicaron que se le consulte al respecto para tomar una decisión. Pdte ha seguido realizando gestiones a favor de la realización dicha actividad de las cuales dio cuenta:
Envío de carta a la Directora del Liceo Josefina Aguirre M. solicitando el local como sede para el Encuentro de Noviembre. Recepción de respuesta positiva y agradecimiento por la elección de dicho establecimiento.
Solicitud de patrocinio al Consejo de la Cultura. Se obtuvo respuesta positiva de la Directora el día 23 de Julio. Además señala en carta respuesta que no puede auspiciar, pero pone su equipo a disposición de las gestiones necesarias para el Encuentro y sugiere que si la Sociedad está interesada la Dirección Regional del CNCA puede proponer la actividad como proyecto Bicentenario.
Pdte. aceptará por escrito la oferta del CNCA esta semana.
El Pdte. sugiere que se puede buscar otros patrocinadores: CIEP, CODESA, SEREMI de Educación, de Minería (en el marco de convenio firmado en 2007), Municipio de Coyhaique. Secretario propone evaluar la posibilidad de patrocinio de AREMU (Asociación Regional de Municipalidades), especialmente en lo concerniente a difusión y apoyo para que personas de otras comunas vengan al Encuentro ya sean profesores o investigadores.
Se despacharon cartas a CIEP y Dirección de Arquitectura MOP. Al CIEP se le está solicitando gestiones para incentivar la participación de investigadores de las Universidades de Concepción y Austral. A la DA, se le solicita apoyo institucional y se le ha ofrecido espacio para trabajar la temática del Patrimonio inmueble de las estancias de Aysén y Patagonia, uno de los ejes de su Programa de conservación del patrimonio inmueble recién implementado este año.
En relación a la colaboración solicitada por el Pdte para organizar el Encuentro, se da una cuenta de las respuestas: de ellas se desprende que pocos pueden hacerlo en términos concretos, se ofrecen varios para apoyar la difusión en los lugares donde se encuentran: Carmen Gloria Pares, Ricardo Ortiz (quien además sugirió la idea de elaborar un afiche de difusión), Brígida Baeza, Danka Ivanoff, a ellas se les agradece y se les tendrá presente cuando sea el momento. Un apoyo más específico es el que ofrece el Señor Luis Olivares: cabaña para alojamiento y capacidad de gestión para conseguir auspicios: Banco Chile, AJECO, lo cual se concretaría una vez que el vuelva de Santiago. Situación especial es la del socio Gustavo Saldivia que pese a sus compromisos laborales ofreció colaborar en la medida de su tiempo. En vista de su disposición se le sugirió colaborar en la difusión del Seminario entre profesionales del área de la geografía y preparar una presentación para difundir el Atlas Regional elaborado por SERPLAC, servicio en el que trabaja.
El socio Jorge Vásquez, en conversación con el Pdte., sugirió solicitar auspicios con un portafolio, con el cual quedaría clara la trayectoria del Encuentro lo que serviría de respaldo para obtener patrocinio o Auspicio. Se discute sobre el punto y aprueba, además se sugiere solicitar auspicio a “La Librería”, en lo relacionado con artículos de escritorio; a don Evaldo Wellmann en lo relativo a la impresión de afiches. En la línea de lo auspicios, otros nombres que se indican son Dirección de Arquitectura, Cámara de Turismo, EDECO, Buses Suray, empresa considerada a partir de una idea surgida en la reunión en relación con poder efectuar como cierre del evento, un viaje a Puerto Aysén, con apoyo de un guía. También se indicó que si lo anterior no resultaba, se podía realizar una actividad de camaradería, el sábado por la noche, consistente en un asado.
En estos últimos días han ofrecido su colaboración el socio Pedro Sade (diagramación afiche de difusión) y la estudiante de historia Camila Molettieri quien verá la posibilidad de gestionar la participación de uno de sus profesores de la carrera.
El Pdte. muestra un timbre que se mandó a confeccionar para darle mayor identidad a nuestra Sociedad, en el se lee SoHiGeo al centro, Coyhaique arriba y Región de Aysén abajo. El costo fue de $ 6.900, gasto que los socios presentes aprobaron con agrado.
El Pdte sugiere reimprimir las segundas Actas del Seminario, con le fin de tener como producto del trabajo de la Sociedad dos títulos para la venta y/o regalos en el Encuentro de Noviembre. Además informa que requiere cotizar un diseño de portada para las Actas del III Encuentro.
Cotización realizada. Para conocimiento de los socios se adjunta a la presente. Se informa además que se ha conseguido descuento para la impresión de las Actas del III Seminario.
En relación con la Tertulia programada para agosto, no hay fecha clara del momento en el cual podría estar disponible el arqueólogo Luis Felipe Bate, se sabe de su llegada entre el 16 y 17 de agosto, pero nada más. El Pdte le propuso efectuar una actividad con nosotros, señaló que sí, pero no ha confirmado día. Se propuso realizar la actividad el 19 o el 25 de Agosto y, en caso de no poder contar con el Sr. Bate, realizarla con Francisco Mena Larraín. Se esperará unos días para decidir.
Durante la primera semana de Agosto se ha confirmado la fecha de la Tertulia para el 25 de agosto en el liceo Josefina Aguirre M. La hora será confirmada en los próximos días. Se les confirma además que participará Francisco Mena. La participación de Felipe Bate se confirmará en una fecha cercana a dicha tertulia.
En varios se indicó que se solicitará los resúmenes de las ponencias para el Seminario y pequeña biografía a más tardar en octubre y el artículo completo en noviembre. La difusión de Encuentro se iniciará cuando se tenga más claridad sobre otros aspectos. En relación al lanzamiento de las Actas del Encuentro del 2006 se esperará, si no es recomendable, por vernos abrumados de trabajo, se lanzaran en Noviembre en el contexto del desarrollo del Encuentro y no en octubre.
Con fecha 10 de agosto se ha despachado 2ª Comunicación con la información oficial del Seminario y las normas y plazos para la presentación de resúmenes y ponencias. Cualquier consulta hacerla al correo oficial del Seminario: ivencuentro@creapatagonia.cl
Se acuerda solicitar a la Asamblea un aporte pecuniario de 5.000 para gastos y después establecer como cuota semestral la misma cantidad, los socios coyhaiquinos podrían cancelarlas a la Tesorera Srta. Claudia Millaldeo y los que no viven acá, depositarla en Cuenta de la Sociedad. Se indicará la cuenta bancaria de ser aprobada la idea por la Asamblea.
Cuenta de Ahorro BancoEstado a nombre de Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, Nº 84361342339
Se acordó mantener la misma estructura para el próximo Encuentro con Nuestra Historia: un tema central y subtemas, además de exposiciones y presentaciones de muestras.
Tema Central: Historia e Identidad en Aysén y Patagonia
Punto final se acuerda realizar una nueva reunión asamblea para el 14 de agosto y solicitar al socio Jorge Vásquez que gestione la solicitud de la sala de la SEREMI de gobierno para ello.
Socio Jorge Vásquez ha confirmado el recinto para la fecha indicada.
Se cierra la sesión a las 22:00 hrs.
Acta Reunión Directiva 04 de Julio de 2008
Siendo las ocho con diez minutos del viernes, cuya fecha se indicó, en casa del Pdte de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysén, Sr. Mauricio Osorio, se da inició a la reunión ordinaria de directiva. Se encuentran presente: el Pdte, el director Sr. Leonel Galindo y el secretario, Enrique Martínez.
Se excusan de asistir Claudia Millaldeo (tesorera) por enfermedad y Jorge Vásquez (director) por razones laborales.
El primer punto tratado fue la lectura del acta anterior.
Segundo punto: El presidente dio cuenta de las Actas del Tercer Seminario de Historia regional. Informó que había conseguido tres meses para cerrar el proyecto, ello corresponde al 17 de septiembre. El presidente sugiere terminar en agosto con el fin de poder postular a Fondos que permitan realizar las jornadas o seminario de historia en Noviembre.
Se sugirió lanzar la publicación en el mes de octubre en coincidencia con las actividades conmemorativas de la ciudad de Coyhaique. Se aceptó la moción y se acordó solicitar la incorporación del lanzamiento en septiembre para el calendario de actividades comunales de octubre.
Tercer punto: guardó relación con el Seminario de Historia. Se sugirió y acordó realizarlo en noviembre, los días 21, 22 y 23. También se determino que el lugar va a ser el Liceo Josefina Aguirre Montenegro y la temática respectiva: “Historia e identidad en Aysén y la Patagonia”.
En el mismo punto se designó a socio Galindo, con acuerdo de él, para coordinar la organización de la actividad con el fin de aprovechar su experiencia en este tipo de eventos. Se le solicitó que el miércoles próximo entregue una propuesta de personas responsables y actividades respectivas.
Para el desarrollo del Seminario se sugirió incorporar una muestra de distintas expresiones de grupos humanos organizados, que representen a distintas identidades de la región: gastronomía, música, artesanía, etc.
El cuarto tema tratado versó sobre las tertulias que se han desarrollado, dos a la fecha. Se acordó realizar otra en el mes de agosto, cuyo tema será la prehistoria de la región. Esto para aprovechar la visita a la región del arqueólogo Luis Felipe Bate, con quien ya se ha tomado contacto. El local a solicitar va a ser el liceo Josefina Aguirre M. pues existe una relación especial entre el expositor y el colegio: estudio en él y le une un vinculo de parentesco ser nieto de la primera directora.
Quinto punto. El programa de recuperación del patrimonio quedo de confirmar para el 25 de julio actividad, lo anterior por sugerencia de nuestro presidente. Quien debe confirmar lo anterior es el encargado de Arquitectura don Marcelo Becerra.
Sexto punto: El Pdte informó de la convocatoria recibida a las Terceras Jornadas de Historia en Bariloche, Argentina. Ellas se realizaran del 06 al 08 de noviembre. Se constituirán varias mesas y se invita a participar.
Varios: el socio Enrique Martínez comparte con el presidente boceto de logo de la Sociedad elaborado por don Gabriel Estay. Se realizan algunas observaciones que serán comunicadas a Gabriel Estay y además se acuerda solicitar nuevas propuestas a otros socios/as y posteriormente solicitar a la asamblea que elija el que nos representará.
Se cierra la sesión a las 21:25 hrs. El socio Galindo, por razones personales se retiró a las 21:00.
Se excusan de asistir Claudia Millaldeo (tesorera) por enfermedad y Jorge Vásquez (director) por razones laborales.
El primer punto tratado fue la lectura del acta anterior.
Segundo punto: El presidente dio cuenta de las Actas del Tercer Seminario de Historia regional. Informó que había conseguido tres meses para cerrar el proyecto, ello corresponde al 17 de septiembre. El presidente sugiere terminar en agosto con el fin de poder postular a Fondos que permitan realizar las jornadas o seminario de historia en Noviembre.
Se sugirió lanzar la publicación en el mes de octubre en coincidencia con las actividades conmemorativas de la ciudad de Coyhaique. Se aceptó la moción y se acordó solicitar la incorporación del lanzamiento en septiembre para el calendario de actividades comunales de octubre.
Tercer punto: guardó relación con el Seminario de Historia. Se sugirió y acordó realizarlo en noviembre, los días 21, 22 y 23. También se determino que el lugar va a ser el Liceo Josefina Aguirre Montenegro y la temática respectiva: “Historia e identidad en Aysén y la Patagonia”.
En el mismo punto se designó a socio Galindo, con acuerdo de él, para coordinar la organización de la actividad con el fin de aprovechar su experiencia en este tipo de eventos. Se le solicitó que el miércoles próximo entregue una propuesta de personas responsables y actividades respectivas.
Para el desarrollo del Seminario se sugirió incorporar una muestra de distintas expresiones de grupos humanos organizados, que representen a distintas identidades de la región: gastronomía, música, artesanía, etc.
El cuarto tema tratado versó sobre las tertulias que se han desarrollado, dos a la fecha. Se acordó realizar otra en el mes de agosto, cuyo tema será la prehistoria de la región. Esto para aprovechar la visita a la región del arqueólogo Luis Felipe Bate, con quien ya se ha tomado contacto. El local a solicitar va a ser el liceo Josefina Aguirre M. pues existe una relación especial entre el expositor y el colegio: estudio en él y le une un vinculo de parentesco ser nieto de la primera directora.
Quinto punto. El programa de recuperación del patrimonio quedo de confirmar para el 25 de julio actividad, lo anterior por sugerencia de nuestro presidente. Quien debe confirmar lo anterior es el encargado de Arquitectura don Marcelo Becerra.
Sexto punto: El Pdte informó de la convocatoria recibida a las Terceras Jornadas de Historia en Bariloche, Argentina. Ellas se realizaran del 06 al 08 de noviembre. Se constituirán varias mesas y se invita a participar.
Varios: el socio Enrique Martínez comparte con el presidente boceto de logo de la Sociedad elaborado por don Gabriel Estay. Se realizan algunas observaciones que serán comunicadas a Gabriel Estay y además se acuerda solicitar nuevas propuestas a otros socios/as y posteriormente solicitar a la asamblea que elija el que nos representará.
Se cierra la sesión a las 21:25 hrs. El socio Galindo, por razones personales se retiró a las 21:00.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)